Dieta LAL-D para niños

Los niños que padecen LAL-D tienen que seguir una dieta sana y equilibrada al igual que otros niños. La única diferencia es que su dieta será baja en grasa.

En una dieta baja en grasa debemos tener en cuenta la reducción de grasas saludables (aceite de oliva, aceitunas, aguacate, pescado azul y frutos secos) y sobre todo evitar las grasas no saludables (la bollería, pastelería, carnes procesadas y embutidos).

Para asegurar las calorías necesarias podemos estructurar las comidas de la siguiente manera:
  • Desayuno
  • Media mañana (refrigerio)
  • Comida del mediodía (almuerzo)
  • Merienda (refrigerio)
  • Cena
El desayuno puede estar compuesto por un lácteo, un cereal integral y una fruta.
  • Lácteos: leche, yogur, queso fresco o bajo en grasa y/o bebidas vegetales sin azúcares añadidos. El uso de productos lácteos desnatados es una forma fácil de reducir el contenido de lípidos en nuestra dieta.
  • Cereales: cereales de desayuno sin azúcares añadidos, avena, pan, tostadas, etc. Mejor optar por integrales.
  • Fruta: escoger fruta de temporada preferentemente.
A continuación, se muestran ejemplos de desayunos:
Desayuno en casa
  • Leche con cereales integrales
  • Yogur con semillas
  • Batido de fresas y plátano con bebida de avena
  • Yogur con frutos rojos
  • Tostadas de queso cottage con fresas
  • Bol de fruta con virutas de chocolate negro
Desayuno en el colegio
  • Yogur con fruta
  • Bocadillo de queso fresco con tomate
  • Palitos integrales y un kiwi
  • Bocadillo de humus
  • 2 galletas de avena y plátano caseras
  • Tortitas de maíz con 1 filete de pechuga de pavo y una mandarina
En la comida utilizaremos el método del plato, un método que nos permite comer de forma saludable y muy sencilla. El plato lo dividiremos en 3 partes:

  • 50 % de verdura
  • 25 % de hidratos de carbono complejos (pasta, arroz o pan integrales, patata, boniato, quinoa, maíz, legumbre)
  • 25 % de proteína baja en grasa (pescado, marisco, huevo, carne de ave o proteína vegetal)

Para beber agua y de postre preferiblemente fruta.
Los refrigerios deben ser ligeros, evitando zumos y bollería (esta recomendación es para toda la población, no es específica para la enfermedad de LAL-D).

Algunas buenas opciones son lácteos, tortitas de maíz, fruta u hortalizas (palitos de zanahoria o de pepino, tomates cherry, etc.).
En la cena también se utilizará el método del plato, pero escogeremos platos más ligeros. La bebida será agua y de postre fruta. Para evitar que los niños coman alimentos ricos en grasa y ricos en calorías vacías, es importante no comprar estos productos. Si los niños y adolescentes no disponen de estos alimentos en casa, no lo van a poder consumir. La lista de la compra será clave para no caer en la tentación.

Es necesario motivar a los niños y adolescentes para que sean más conscientes de su dieta. Comprender mejor el impacto de la nutrición puede ayudar a fortalecer el sentido de control. También puede llevar a que se asuma responsabilidad personal por la elección de los alimentos que hacen los niños y los adolescentes. Una posible forma de lograrlo es incentivando la participación en la preparación de los alimentos y en la elección de recetas apetitosas.

Existen trucos sencillos para transformar una comida en una comida saludable. Uno de ellos es simplemente cambiar las proporciones de la comida que usted está preparando, usando el método del plato. Otro truco sencillo es cambiar el método de preparación para reducir el contenido de grasa.

Por ejemplo, si el niño quiere un pastel para desayunar, podemos buscar la alternativa y hacer un bizcocho casero saludable. Siempre existe una alternativa saludable. Una forma divertida de aprender es implicar a los niños en la cocina. Toda la familia se puede divertir buscando recetas saludables.

El único problema que puede presentar la dieta baja en grasa es el déficit de vitaminas liposolubles (vitaminas A, D, E y K), aunque no siempre se presenta. Es importante consultar con profesionales de salud y monitorizar estas vitaminas. Promover tanto las comidas saludables como los hábitos de vida saludable (dormir bien, hacer ejercicio y tener vida social) es de vital importancia para un crecimiento sano.
Escrito por Cèlia Rodríguez-Borjabad, dietista nutricionista titulada en la Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo. Hospital Universitari Sant Joan de Reus. Universidad Rovira i Virgili. IISPV. CIBERDEM. Reus (España).

Niños con LAL-D rápidamente progresiva

Saber más

 

Una guía simple de macronutrientes

Saber más

 

¿Qué es una dieta baja en lípidos?

Saber más